La cocina es el corazón de la casa y en la mayoría de los hogares es el lugar en el que más tiempo pasamos, ya sea preparando la comida o disfrutándola. Y si algo debe primar por encima de todo cuando diseñamos esta estancia es la funcionalidad, siempre teniendo en cuenta que debemos incorporar todos los electrodomésticos que utilizaremos en el día a día, como la nevera, el horno o el lavavajillas.
Frente a los diseños tradicionales, que le conferían a este espacio una habitación propia, han ido haciéndose cada vez más populares las cocinas abiertas al salón. Así, las conocidas como “cocinas americanas” por ser tan características en las películas y series que nos llegan de Estados Unidos, se han convertido en una opción ideal para aquellos que buscan diseños abiertos, especialmente cuando se trata de viviendas de menor tamaño.
Cocinas abiertas al salón con isla
Cuando pensamos en cocinas abiertas al salón es muy posible que nos imaginemos una isla, ya que es el estilo que más nos ha llegado a través de la pantalla. Desde las sitcom de los 80 y 90 hemos visto a las familias televisivas reunirse en cocinas así y ahora, cada vez son más comunes en proyectos de todo el mundo. Este tipo de diseños se pueden adaptar a todos los estilos, pero es importante contar con el espacio suficiente para un elemento como este. En función del que sea, podremos colocar una isla con 2 o 6 taburetes para el desayuno, el fregadero o incluso la placa o el sistema que vayamos a utilizar para cocinar. En este último caso, debemos contar con la campana extractora.
Para acertar con las cocinas abiertas al salón con isla es importante que exista una continuidad en cuanto al diseño, utilizando una paleta de colores y unos materiales que se complementen. De esta forma, lograremos transmitir la sensación de unidad, en lugar de que dé la impresión de que son dos estancias diferentes entre las que se ha derribado una pared.
Cocinas abiertas al salón con península
Aunque no son tan populares como las anteriores, las cocinas abiertas al salón con península tienen muchas ventajas, especialmente para los chefs (amateurs o profesionales) que necesitan un amplio espacio de trabajo a la hora de cocinar. En este caso, la isla se prolonga hasta conectar con el resto del mobiliario, y en ella se puede colocar una barra de desayuno o puede utilizarse como superficie extra para los pequeños electrodomésticos o incluso para elementos básicos como el fregadero o el horno.
La península, cuando se sitúa entre la cocina y el salón, sirve de manera visual como divisor de los espacios, de forma que se crea una diferencia clara entre uno y sin el inconveniente de una pared. Por lo tanto, esta es la opción ideal para conectar dos estancias sin renunciar al almacenamiento y las amplias encimeras. Sin embargo, si se cuenta con un espacio demasiado reducido, este tipo de diseño puede resultar demasiado agobiante y producir el efecto contrario, reduciendo visualmente el tamaño.
Cocinas angulares abiertas al salón
Las cocinas angulares aprovechan la disposición de las paredes para colocar en ellas todo el mobiliario, de forma que se aprovecha de manera eficiente el espacio. Este tipo de disposición es ideal para aquellos que buscan diseños abiertos en los que la estancia fluye sin ningún elemento entre la cocina y el salón. No importa el tamaño que tenga, con el proyecto adecuado se le puede sacar un gran rendimiento.
Cocinas lineales abiertas al salón
Las cocinas lineales son perfectas en aquellos casos en los que no se dispone del espacio necesario y han de aprovecharse espacios de paso o tipo pasillo. También es la elección de aquellos que buscan diseños minimalistas o que no utilizan demasiado esta estancia de la casa, por lo que no quieren dedicarle más metros de los necesarios. En cualquier caso, no significa que este tipo de cocinas estén menos equipadas que las anteriores. En la actualidad, casas como Doimo Cucine o Arrital de las que somos distribuidores, han sabido crear soluciones capaces de integrar todos los elementos necesarios para preparar todo tipo de alimentos escondiéndolos a la vista.
Lo importante en las cocinas lineales es sacarle todo partido posible a la altura y al almacenaje del que se dispone. ¿Sabías que también es posible ocultarla? Para los amantes de las líneas puras y el minimalismo llevado al máximo, cabe la posibilidad de añadirle un plus al diseño con paneles que se abren y cierran fácilmente, ofreciendo al espacio una multifuncionalidad por la que cada vez más personas apuestan, especialmente en grandes ciudades en las que los apartamentos céntricos no superan los 40 metros cuadrados.
Diseñamos tu cocina abierta al salón en Asturias
Es posible que te hayas inspirado leyendo este artículo y quieras saber más sobre las posibilidades que tienen las cocinas cuando confías en profesionales del sector Rocasa. Sea como sea el espacio que tengas y las necesidades de tu proyecto, en nuestros Spazios Rocasa podrás encontrar un amplio catálogo de las mejores marcas para hacerlo realidad. Reserva tu cita previa y te atenderemos exclusivamente sin compromiso, asesorándote a cada paso y mostrándote las tendencias que están triunfando en el diseño de cocinas en todo el mundo.