Pixel de Facebook

Errores en una reforma que la encarecen (y cómo evitarlos)

8 de mayo de 2025

Reformar una vivienda implica decisiones clave que afectan al presupuesto, los plazos y la funcionalidad del espacio. Sin una estrategia clara desde el inicio, el proyecto puede descontrolarse con rapidez: sobrecostes, demoras, elecciones mal justificadas o materiales inadecuados son solo algunos de los problemas habituales. Te contamos cuáles son los errores en una reforma que más la encarecen y, sobre todo, cómo evitarlos.

 

La falta de planificación, uno de los errores más comunes en una reforma

Este es, sin duda, uno de los errores más frecuentes y más costosos. Planificar una reforma no consiste únicamente en tener una idea general del resultado final, sino en definir cada paso con antelación: desde el análisis de necesidades hasta la coordinación de oficios, pasando por licencias, elección de materiales, diseño técnico y gestión del calendario de obra.

Uno de los fallos más comunes es dejar las decisiones importantes para cuando la reforma ya ha comenzado. Escoger los acabados una vez se ha iniciado la demolición, por ejemplo, puede obligar a reprogramar fases completas, retrasar la entrega de materiales o incluso rehacer instalaciones que ya estaban ejecutadas.

Esta falta de previsión también afecta al diseño. En estancias técnicas como cocinas o baños, no contemplar aspectos como el paso de instalaciones, la altura de los muebles o la ergonomía del espacio puede condicionar el resultado final. Prever la relación entre elementos como la luz, el mobiliario y la arquitectura es esencial. Un ejemplo claro se ve en cocinas abiertas al salón, donde la continuidad visual solo es posible si el diseño y la distribución están bien resueltos desde el principio.

 

Error clave en una reforma: no definir un presupuesto claro desde el inicio

Trabajar con una cifra orientativa, sin un desglose realista de partidas, puede llevar a tomar decisiones poco fundamentadas que terminan afectando al resultado. Un presupuesto eficaz no solo recoge materiales y mano de obra: también contempla tasas municipales, transporte, gestión de residuos, dirección técnica o posibles contingencias. 

Es recomendable establecer un rango económico con márgenes definidos. Esto permite tomar decisiones con mayor seguridad durante el proceso. También facilita la comparación entre propuestas si se solicita presupuesto a varios profesionales, ya que cada partida queda especificada.

Tener un presupuesto claro desde el inicio permite priorizar con criterio y mantener el control del proyecto en todo momento. Elegir mármol natural en una zona estratégica, por ejemplo, puede equilibrarse optando por un revestimiento porcelánico en otras áreas si el presupuesto está bien dimensionado.

 

Error clave en una reforma - ROCASA

 

Los cambios de última hora: un error habitual en las reformas

Modificar decisiones clave cuando la obra ya ha comenzado suele tener un impacto directo en el calendario, en los costes y en la calidad del resultado. Este tipo de errores en una reforma no sólo encarecen el proyecto, generan además una cadena de efectos secundarios difíciles de revertir.

Cambiar la ubicación de una instalación eléctrica cuando los tabiques ya están cerrados, sustituir un pavimento una vez hecho el pedido o replantear la distribución tras haber iniciado los trabajos de fontanería obliga a rehacer trabajos ya ejecutados, pedir nuevos materiales o incluso retrasar la intervención de algunos profesionales.

Este tipo de cambios suele deberse a una falta de visualización del proyecto. Por eso, es fundamental trabajar con herramientas que permitan anticipar el resultado final: renders, planos acotados, moodboards y muestras físicas son recursos imprescindibles. Además, contar con asesoramiento profesional en esta fase permite ajustar las expectativas del cliente a la realidad constructiva y evitar decisiones precipitadas.

En el caso de reformas complejas, como aquellas que implican redistribuciones integrales o combinaciones de distintos sistemas constructivos, realizar cambios de última hora puede afectar incluso a la estructura del proyecto. Recomendamos definir el diseño definitivo antes de iniciar cualquier actuación, para evitar este tipo de incidencias que, además de costosas, pueden comprometer la coherencia del conjunto.

 

Errores al elegir materiales: lo que encarece tu reforma sin darte cuenta

Los materiales elegidos en una reforma determinan la durabilidad, el mantenimiento y la funcionalidad del espacio. Uno de los errores más comunes es guiarse únicamente por criterios estéticos o de moda, sin valorar su idoneidad para cada uso específico.

En baños, por ejemplo, elegir revestimientos porosos o suelos inadecuados para zonas húmedas puede obligar a una sustitución prematura. En cocinas, optar por encimeras de baja resistencia térmica o frentes difíciles de limpiar puede convertir el día a día en un problema.

Además, algunos materiales requieren mano de obra especializada, lo que eleva el coste final de la reforma. Elegir un formato de cerámica muy específico sin tener en cuenta la complejidad de su instalación o recurrir a soluciones que no se encuentran fácilmente en el mercado puede generar demoras y sobrecostes.

La selección de materiales debe estar guiada por criterios de uso, mantenimiento y coherencia con el resto del diseño. En Rocasa trabajamos con marcas que ofrecen soluciones técnicas de alto rendimiento, pensadas para proyectos exigentes donde el diseño no está reñido con la funcionalidad.

 

El error que más encarece una reforma - ROCASA

 

No contar con asesoramiento profesional: el error que más encarece una reforma

Pocas decisiones encarecen más una reforma que prescindir del asesoramiento adecuado. Contratar a profesionales solo para ejecutar la obra, sin una fase previa de proyecto y dirección técnica, suele traducirse en errores de planteamiento, improvisaciones sobre la marcha y una falta de coordinación entre gremios.

Un interiorista o arquitecto no solo diseña el espacio: define el alcance del proyecto, organiza las fases de obra, optimiza los recursos y traduce las necesidades del cliente en soluciones técnicas concretas. Su intervención garantiza que cada elemento esté correctamente dimensionado, que los materiales estén bien seleccionados y que el resultado final mantenga una unidad estilística y funcional.

El coste de una mala decisión (un pavimento mal instalado, una iluminación mal resuelta o una mala distribución de instalaciones) supera con creces los honorarios de un profesional cualificado. Además, cuando se trabaja con soluciones personalizadas o materiales de alta gama, el error técnico puede implicar volver a empezar desde cero.

Si estás proyectando una reforma y quieres asegurarte de que cada decisión esté bien fundamentada desde el inicio, reserva tu cita previa en uno de los Spazios Rocasa. Nuestro equipo te acompañará en todo el proceso para ayudarte a definir un proyecto eficiente, estéticamente sólido y alineado con las necesidades reales de tu espacio.